ANÁLISIS INTERNO Y ÁREAS DE GESTIÓN
ANÁLISIS INTERNO.
ÁREAS DE GESTIÓN:
GESTIÓN ACADÉMICA.
ÁREAS DE GESTIÓN:
GESTIÓN ACADÉMICA.
En el PEI (Proyecto Educativo Institucional), el objetivo primordial es orientar los procesos de la institución de manera articulada, atendiendo las necesidades y requerimientos de la comunidad educativa, en mira de formar personas competentes y autónomas para el ejercicio de una cultura ciudadana de convivencia pacífica, bajo principios éticos y legales, que les permita a los estudiantes, desempeñarse con calidad en lo académico, lo afectivo y lo laboral, a través del desarrollo de un currículo diversificado, incluyente, integral y flexible. Además, se estructura en el Modelo Pedagógico Constructivista, donde la relación de enseñanza- aprendizaje se manifiesta, no solamente, en la educación como un proceso social y público, sino, en la acción mediadora de un agente educativo que se produce especialmente, a través del lenguaje.
Planear, ejecutar, controlar y mejorar el diseño, desarrollo y evaluación curricular de la institución es el mayor propósito y se evidencia en la práctica pedagógica en el aula, donde el seguimiento y la evaluación académica se enfoca en la formación del estudiante en competencias básicas, ciudadanas y laborales que implementará a lo largo de su vida. Es así, como el egresado de nuestra institución se convierte en un ciudadano autónomo, responsable, solidario, respetuoso, honesto, proactivo, democrático, capaz de convivir pacíficamente bajo principios éticos y legales; con capacidad crítica y un buen desempeño académico que le da mayores posibilidades de ingresar a la educación superior o al sector laboral.
GESTIÓN DIRECTIVA:Se refiere a la manera como el establecimiento educativo es orientado.
Esta área se centra en el direccionamiento estratégico, la cultura institucional, el clima y el gobierno escolar, además de las relaciones con el entorno. De esta forma es posible que el rector o director y su equipo de gestión organicen, desarrollen y evalúen el funcionamiento general de la institución.
GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA:Se encarga del desarrollo de acciones orientadas al logro de los objetivos institucionales, a través del cumplimiento y la óptima aplicación de los procesos administrativos de planeación, organización, dirección, coordinación y control del que hacer institucional, de modo que permita la optimización de los recursos en la ejecución de los procesos, con el fin de incrementar la eficiencia, la eficacia y la calidad institucional en la prestación de los servicios.
El Personal administrativo tiene a su cargo las funciones de apoyo al desarrollo de la docencia, la investigación y el servicio comunitario. Las funciones administrativas se ejercen con carácter de servicio a las demás actividades institucionales y en beneficio de ellas.
GESTIÓN COMUNITARIA:
El principal objetivo del proceso de proyección a la comunidad, es el de desarrollar acciones tendientes a propiciar la sana y segura convivencia, los espacios de participación y el continuo aprendizaje de la comunidad educativa.
La Institución Educativa INEM Jorge Isaacs,es reconocida como una institución de ciudad procura el bienestar de toda la comunidad educativa a través de relaciones con organizaciones de la región que apoyen el fortalecimiento de las competencias de nuestros estudiantes.
En atención a las responsabilidades institucionales, le corresponde al proceso de proyección a la comunidad tomar acciones para el mejoramiento en:
- La participación de la comunidad educativa.
- El nivel de satisfacción de la comunidad educativa.
- La efectividad de los proyectos institucionales.
DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL EN EL CAMPO DE LAS TIC
En nuestra institución se ha puesto en marcha el programa Tit@ “Educación digital para todos”, cuyo objetivo principal es fortalecer las competencias siglo XXI, en educandos, docentes y directivos de Cali, entre otras las competencias tecnológicas.
MATRIZ DOFA
Somos parte de un proyecto de la alcaldía de Cali, estuvimos entre los de la primera cohorte de instituciones dotadas con este para la puesta en marcha del mismo. Cada aula está dotada con un computador portátil HP para el docente, con entre cuarenta y 38 class mate de HP y Dell y un video proyector EPSON.
“Así mismo estudiantes de estas instituciones educativas, disfrutaron de un proceso de formación orientado a la potencialización de las nuevas formas de expresión desde trabajo colaborativo, la comunicación y la creatividad, a través de la integración de las TIC en el aula. Posibilitando en este sentido el acercamiento a algunos aspectos técnicos, estéticos y teóricos de la comunicación y el lenguaje y sensibilizando a los niños, niñas y jóvenes frente al uso de los dispositivos, la expresión de ideas y sentimientos sobre el uso de las TIC y la generación de contenidos que se difunden en la web”. http://www.cali.gov.co/hacienda/publicaciones/105094/programa_tita_educacion_digital_para_todos_beneficiara_a_estudiantes_calenos/
Para la puesta en marcha de este proyecto en nuestra institución, fue necesario Diagnóstico de la infraestructura de redes eléctricas y de internet (Banda Ancha), adecuación de la infraestructura de redes eléctricas y de internet (Banda Ancha), capacitaciones a docentes y directivos docentes, y pedagogía del proyecto con estudiantes y padres, entrega de equipos y mobiliarios y operación del proyecto.
EMCALI es el operador de telecomunicaciones, que ofrece la parte correspondiente a la conectividad a través de una nube privada , que ofrece el servicio de internet y soluciones tecnológicas que garantizan la puesta en marcha del proyecto la Secretaría de educación de Cali ,pero además de encargarse de la parte de las redes eléctricas y la banda ancha EMCALI (Empresas Municipales de Cali), dio inició en su primera fase del programa con el proyecto de responsabilidad social llamado en “Tic confío”, que pretendía disminuir los riesgos que nuestros jóvenes pueden encontrar en la web.
EMCALI entregó conectividad de Banda Ancha a Internet (Wimax/ WiFi, ADSL).La red de fibra óptica llega por un servidor Router conectado por acces point que le da la IP a cada equipo.
El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones – MINTIC también participó de la inversión realizada en el proyecto Tit@, que es la base de la infraestructura tecnológica que funciona en el INEM para fines educativos. En cuanto a la sostenibilidad del proyecto en mención, se ha planteado a través de un recurso conocido como la Mesa de Servicios (MSD), que brinda un equipo de soporte en todas las instituciones educativas.
En nuestra institución contamos con dos bloques con salones dotados como aulas Tit@, son en total treinta y cinco con 1400 computadores, que se distrubuyen de la siguiente manera: 10 salones con 40 computadores en el bloque 6 y 25 salones con 25 computadores en el bloque 5 con 38 computadores. Tenemos una persona encargada del manejo de las salas por jornada, entre sus funciones está el revisar cada UCA, que son las unidades de almacenamiento en para los classmate, los lápices electrónicos , los cables HDMI y los video proyectores, mira que los equipos y demás recursos con los que contamos estén completos y en buen estado , que los classmate se encuentren cargados, se emplea una para cargar manual y la otra para cargar en automático, en los bloque existen unas alarmas anti-robos que se activan para mantener protegidos los recursos con los que contamos, principalmente video proyectores y classmate.
Cuando se presenta alguna falla el mismo se encarga de informar a la mesa de trabajo, que es la plataforma a nivel local en la cual se reportan los daños y se verifica que se les ofrezca pronta solución.
ÁREA DE GESTIÓN
|
DEBILIDADES
|
OPORTUNIDADES
|
FORTALEZAS
|
AMENAZAS
|
DIRECTIVA
|
· Existen muchos inconvenientes en materia de conectividad.
· El soporte técnico que se debería estar ofreciendo a la institución.
· Se presentan diversos niveles de conocimiento por parte de los directivos docentes de la institución respecto al uso de las nuevas tecnologías en el aspecto académico y el administrativo.
|
· Implementación de un programa de apropiación de las TIC, con el apoyo de la alcaldía de Cali y la Universidad del Valle, que se ha sustentado en proceso de acompañamiento por parte de los maestros formadores.
· El programa Tit@ ha garantizado la dotación de infraestructura tecnológica en las aulas de clase de nuestra institución, de la misma manera ha brindado la capacitación que requieren los docentes para el uso pedagógico de las mismas.
|
· Mejora significativa en los canales de comunicación institucional (correo institucional, página web), a partir de la aceptación y uso de los diferentes miembros de la comunidad.
· Seguimiento a los canales de información institucional que se encuentran implementados.
· Implementación de proyectos pedagógicos mediados por las TIC.
|
· Diferentes operadores de internet con poca efectividad.
· Pérdida de la
motivación por parte de los docentes y los educandos a causa de los problemas que presentan los equipos por falta de soporte y por las dificultades concernientes a la conectividad.
· Algunos directivos emplearán de manera continua los recursos TIC, mientras otros se conformarán con darle el uso mínimo a dichos recursos.
|
ADMINISTRACIÓN Y FINANCIERA.
|
· No existe una plataforma que permita el manejo eficiente de la información académica de los estudiantes y la participación activa de los padres de familia en dicho proceso.
· La manera en la que se ha manejado el soporte técnico, genera una amplia inversión en mantenimiento de los equipos porque no se realiza de manera regular y las fallas tienden a complejizarse.
|
· Los equipos existentes cubren las necesidades por grupo en cuanto a la proporción número de estudiantes número de equipos.
· Se está evaluando permanentemente el programa y se contrata el personal que se requiere para dicho proceso.
· Implementación de fase de información en línea.
|
· Los estudiantes pueden hacer uso de los equipos de manera organizada y colaborativa cuando estos se encuentran en buenas condiciones.
· La evaluación permanente del programa ha permitido que se vayan subsanando las fallas que se van presentado.
· En la institución existe mayor familiaridad con las herramientas TIC por parte de todos los miembros de la comunidad.
· El mismo programa brinda la oportunidad de que aclaremos dudas, nos comuniquemos con la mesa de ayuda.
|
· El acudiente cuenta con la posibilidad de informarse de manera más inmediata de los procesos de los estudiantes.
· Que se acaben los recursos que garanticen la sostenibilidad del programa.
|
ACADÉMICA
|
· El seguimiento continuo de los estudiantes por parte de los docentes y los padres de familia se hace complejo por causa de las dificultades que presenta la plataforma con la que contamos en este momento para dicho propósito.
· No se asignan suficientes actividades en casa que fortalezcan en los estudiantes el uso y apropiación de los recursos TIC.
|
· Estar incluidos dentro de la población beneficiada con programas del ministerio de educación Nacional en cuanto al uso de las nuevas tecnologías y sus políticas del programa uso de medios y de nuevas tecnologías.
· Poder acceder a las diferentes herramientas de la web 2.0.
· Capacitación para los docentes ofrecida por la Secretaria de educación Municipal de Cali y la Universidad del Valle.
· La información académica y administrativa se encuentra sistematizada gracias al software adquirido para ello.
|
· Conocimiento directo de los aspectos por mejorar para establecer las estrategias que orienten al mejoramiento continuo.
· Ventajas en cuanto las habilidades que proporcionan los programas creados por el Ministerio de Educación Nacional y la alcaldía municipal en el uso de TIC.
|
· Dificultades en la sistematización y divulgación de aspectos académicos de manera oportuna.
· Fallas permanentes en el servicio de internet que con el que cuenta la institución.
· No se adquieren las competencias tecnológicas en el nivel esperado de acuerdo con las posibilidades que brindan la infraestructura existente.
|
COMUNIDAD
|
· Faltan programas para los acudientes de los estudiantes de la institución que los acerquen al uso de las TIC.
|
· Se informa de manera permanente a los acudientes sobre los avances de todos los programas y proyectos que posee la institución.
· Desarrollo de un ambiente más propicio para la implementación de las TIC
|
· Desarrollo tecnológico que ha alcanzado la institución gracias a los programas que se han implementado respecto al uso y apropiación de las TIC por parte del Ministerio de Educación Nacional y la alcaldía de Cali.
|
· Algunas familias no tienen computador, ni acceso a internet y no tienen conocimientos en tecnología
· Algunos acudientes no podrán hacer seguimiento ni direccionamiento a los estudiantes en muchos de sus procesos por falta de conocimiento.
|
Comentarios
Publicar un comentario